La Fiesta deslumbró en su apertura: homenaje, tradición y folclore
La ciudad de Villa Mercedes celebró este jueves por la noche la inauguración de la 36° edición de la Fiesta Nacional de la Calle Angosta, el festival más importante de San Luis y uno de los principales encuentros folclóricos del país. Este evento, que nació en 1984 y solo se interrumpió en cuatro ocasiones, reúne lo mejor de la música y la danza popular durante cuatro jornadas que honran las raíces cuyanas y nacionales.
El Gobernador acompañó a los villamercedinos y turistas en la primera noche de la Calle Angosta.
La velada inaugural comenzó con la recepción de autoridades, entre ellas el gobernador Claudio Poggi y el intendente Maximiliano Frontera. El acto de apertura, cargado de simbolismo, incluyó el ingreso de la imagen de la Virgen de La Merced, patrona de Villa Mercedes, seguido por un despliegue de la Academia de Danzas Folclóricas Nativas La Patria, marcando el inicio de una noche repleta de emociones.
El Gobernador, junto al vicegobernador Ricardo Endeiza, el intendente Maximiliano Frontera y el ministro de Turismo, Juan José Álvarez Pinto, recorrió los patios de comida como quien se adentra en un corazón palpitante de aromas y voces. Dialogó con vecinos y turistas, compartió palabras con puesteros y no escatimó en regalar sonrisas y posar para las selfies, convirtiendo su presencia en un gesto cercano y memorable.
Más tarde, su andar lo llevó hasta el anfiteatro Alfonso Zavala, donde las luces y las melodías del escenario lo acogieron como un espectador más. Allí, entre aplausos y murmullos, fue testigo de un espectáculo que, como la noche misma, se tejía con destellos de arte y emoción.
“Estamos muy contentos de acompañar esta 36ª edición de la Fiesta de la Calle Angosta, un evento que es un verdadero ícono de nuestra provincia y, además, una fiesta nacional. Es la segunda vez que tengo el honor de asistir como Gobernador, y cada vez me sorprende la energía y el entusiasmo que genera en nuestra comunidad”, manifestó Poggi, y añadió: “Desde el ministerio de Turismo estamos apoyando activamente no solo este evento, sino también muchos otros festivales provinciales. Es fundamental impulsar estas iniciativas porque no solo celebran nuestra cultura, sino que también generan oportunidades para los emprendedores locales. Estos festivales son una herramienta clave para promover el turismo y, con ello, el trabajo en nuestra provincia”.